Categoria Senior
Con un equipo en constante construcción y un número de jugadores federados en continuo aumento, esta temporada se presenta especialmente ilusionante. El objetivo es seguir consolidando los aspectos trabajados el curso pasado, al tiempo que se mejora tanto en defensa como en ataque.
A inicios de cada temporada se realiza una campaña de iniciación al rugby, con el fin de divulgar nuestro deporte y de paso captar nuevos jugadores que nutran a los equipos.
El equipo senior es el reflejo de la tradición, la pasión y el esfuerzo que caracterizan a nuestra institución. Formado por jugadores que encarnan los valores del club, se convierte en un referente para las categorías más jóvenes, mostrando el camino dentro y fuera del campo.
El trabajo en equipo, la disciplina y el compañerismo son los pilares sobre los que se construye nuestro juego, por eso, más que un equipo, somos una familia.
Con jugadores desde los 18 años en adelante (y hasta que el cuerpo aguante), el equipo senior compite en la Liga de Tercera Territorial de la Comunidad Valenciana, grupo Sur, compitiendo en una primera fase con equipos de Murcia y Alicante, y en la segunda fase con equipos de Valencia, Castilla la Mancha, Aragón e incluso Cataluña.
Categorias Sub 16 y Sub 18
Hasta hace unos años, el club contaba con equipos en competición en estas categorías. Sin embargo, el impacto del COVID-19 pasó factura y ambas categorías desaparecieron.
Por ello, su recuperación se ha convertido en una asignatura pendiente para el club. Desde hace dos temporadas, se viene trabajando en la organización de torneos escolares entre distintos colegios de nuestra ciudad, iniciativa que continuará esta nueva temporada.
El objetivo principal hasta ahora ha sido la divulgación del deporte, alcanzando a más de 300 alumnos de diferentes edades. La experiencia ha sido muy positiva y enriquecedora tanto para los niños como para los monitores del club y los profesores de los centros participantes.
Esta temporada, el objetivo va un paso más allá: formar una base sólida de jóvenes jugadores que comiencen a entrenar regularmente, con la mirada puesta en construir un núcleo competitivo de cara a futuras temporadas.
Cabe destacar también la valiosa colaboración con el Elche C.R.U., gracias a la cual varios chicos de nuestra ciudad han podido entrenar y competir con el equipo ilicitano. Este esfuerzo, compartido por los propios jugadores y sus familias, ha dado frutos: algunos de estos jóvenes se incorporan esta temporada al equipo senior. Desde aquí, queremos agradecer profundamente su compromiso, así como el apoyo y el trato recibido por parte del Elche C.R.U.
Categoria Inclusivo
El rugby es un deporte que transmite una serie de valores de respeto, integridad y compañerismo que es difícil de encontrar en ningún otro lugar. También la naturaleza de nuestro deporte permite incluir personas de diferentes condiciones físicas en cuanto a altura, peso, fuerza o velocidad.
Hablar de rugby y de inclusión es, redundante, ya que no existe “lugar de encuentro” más inclusivo que el rugby. Todos y cada uno, en la medida de sus posibilidades, aportan su esfuerzo en aras a que el todo funcione. Y el todo es, “un lugar de encuentro” donde jugar para divertirse dentro de unos valores por todos conocidos. Por tanto, tenemos los mismos derechos y las mismas obligaciones a la hora de practicar este deporte.
El rugby inclusivo, nació hace algo más de una década para que personas con necesidades específicas especiales, puedan conocer y practicar el rugby, formar parte de un equipo y ser uno más dentro de un club deportivo.
En esta modalidad de rugby participan conjuntamente hombres y mujeres con discapacidad y sin ella. Podemos distinguir dos roles dentro de cada equipo.
El jugador que es el que ejecuta el juego, desarrolla las jugadas ofensivas con el fin de conseguir el ensayo y realiza el trabajo defensivo para recuperar el balón y evitar la anotación del rival.
Normalmente esta actividad la realizan las personas con discapacidad.
El facilitador ayuda a que el juego de su equipo se desarrolle, distribuyen el balón, apoyan a los jugadores, les animan para que intervengan más en el juego... Normalmente son jugadores con mucha experiencia en el rugby.
El trabajo en equipo entre facilitadores y jugadores es fundamental para trabajar como iguales.
Las reglas del juego son las mismas que las del rugby 15 pero estas se adaptan como lo hacen en distintas modalidades del rugby (rugby seven, veteranos…) pero lo más importantes no son las modificaciones sino que unos y otros jueguen juntos y se adapten para desarrollar el juego.
En el Orihuela Club de Rugby elegimos fijar nuestra atención en las capacidades que tienen las personas y en las cosas que si pueden hacer.
Tratar de hacerles participes de las actividades deportivas y sociales que se desarrollan a lo largo del año y transmitir el aprendizaje en el juego y en los valores que, durante estas décadas, hemos ido adquiriendo.